JHOMI

Es una empresa familiar que inició sus actividades en 1998 en el Distrito de Puente Piedra (Lima Perú), con la finalidad de brindar servicios de confección y bordados. Luego de quince años de operación, iniciamos la exportación de prendas de bebé hacia el mercado internacional a una empresa extranjera que comercializa en Estados Unidos e Inglaterra. Como parte de nuestra responsabilidad ecológica elaboramos prendas con productos naturales orgánicos que no generen enfermedades o problemas de la piel.

VISION

Ser una empresa Peruana, comercializadora de productos textiles de alta calidad, trabajando con nuestra propia marca patentada, bajo la permanente actualización tecnológica de nuestra infraestructura.

MISION

Diseñar y confeccionar productos textiles de alta calidad acorde a estándares, conforme a nuestra capacidad de producción y a los acuerdos que satisfagan las expectativas de nuestros clientes. Para lograr esto, desarrollamos estrategias de investigación en productos orgánicos y capacitación de nuestro recurso humano.



NUESTRAS METAS

JHOMI ORGANIC COTTON S.R.L. tiene claras sus metas en cuanto al desarrollo de su empresa. Para ello constantemente capacita a su personal, asimismo los promociona elevando su calidad de vida trabajando con un equipo humano ordenado y comprometido conformando una gran familia, he allí la base fundamental de nuestro éxito.



EJECUTIVOS

  • Sra. Mirta Baldeón Cueva (Gerente General)
  • Sr. Jhobert Baldeón Cueva (Gerente de Producción)
  • Sr. José Villegas La Chira (Gerente de Administración)


PRODUCTOS



Fibras de Cobre

  • En nuestra división ecológica contamos con confecciones echas de algodón orgánico el cual es completamente natural desde la siembra del algodón pasando por todos los procesos incluso el teñido con tintes naturales hasta su acabado final.

Algodón Nativo

  • El algodón nativo del Perú produce fibras de extraordinarios colores naturales con variantes que van desde el rojo vinoso, pardo Claro y oscuro, pardo rojizo o colorado, lila (fifo) Claro y oscuro, bombasí (beige), colombino (amarillo), crema y blanco además de otros colores por rescatar.

Algodón Orgánico

  • El algodón orgánico es cultivado en tierras certificadas libres de sustancias tóxicas y de todo tipo de pesticidas e insecticidas. La agricultura orgánica se basa en la rotación de cultivos en lugar de utilizar fertilizantes artificiales. Asimismo tiene especial cuidado con los trabajadores que llevan a cabo dichos cultivos, asegurando condiciones de trabajo dignas.

APLICACIONES HOSPITALARIAS (ANTISEPTICO)

  • Las bondades del cobre como potente desinfectante a devenido en la de las telas con este elemento en los hospitales con la finalidad de prevenir infecciones resistentes a muchos antibióticos.
  • Ropa interior y uniformes con ese metal evitan la propagación de bacterias, Según una investigación científica, el uso de ropa con cobre puede disminuir las infecciones hospitalarias en todo el mundo. Algunas de ellas, de gravedad mortal, pueden combatirse con el uso de sábanas, almohadas, ropa interior y uniformes clínicos fabricados con hilos de cobre
  • El cobre es un ingrediente válido para frenar esas complicaciones sanitarias. Es que evita la propagación de ácaros (parásitos arácnidos), bacterias y hongos, por eso cada vez más se lo incorpora en la elaboración de telas y elementos que entran en contacto con los pacientes hospitalarios, aseguraron los investigadores
  • Se ha demostrado que las sábanas, que están en contacto directo con la piel de los pacientes y su flora bacteriana, son una fuente importante de infecciones", señalaron los especialistas del Instituto del Cobre en Argentina. Los estudios permitieron determinar que las infecciones pueden ser contrarrestadas al incorporar en las telas el óxido de cobre que, por su poder micro bacteriano, frena la propagación de hongos y bacterias, dijeron las mismas fuentes
  • El bioquímico israelí Gadi Borkow logró concluir en un estudio financiado por la Asociación Internacional del Cobre que el óxido de este metal ha demostrado, en la práctica diaria, que sus propiedades acortan dramáticamente la vida de los gérmenes, virus, hongos y ácaros del polvo e inhibe su producción
  • En tanto, la NASA fue la primera en diseñar un sistema de esterilización basado en cobre y plata para los vuelos del Apolo. Actualmente, el hospital Herzog en Israel está probando telas tratadas por la empresa Cupron, señaló el informe.

CONSULTAS

Envíanos tus consultas y pronto un representante se contactará contigo